Frecuencia del maltrato y homicidio infantil en Medellín (Colombia)
DOI:
https://doi.org/10.52379/mcs.v5i1.165Palabras clave:
Homicidio, Abuso Físico, Abuso sexual, Violencia doméstica, Maltrato a los niñosResumen
Introducción: El maltrato y el homicidio infantil se destacan dentro del espectro de la violencia intrafamiliar por las consecuencias severas que generan en la salud, el desarrollo socioeconómico de una región y en la calidad de vida de los menores y sus familiares. Objetivo: Caracterizar el maltrato físico, sexual y los homicidios ejercidos hacia los niños y niñas menores de doce años, ocurridos en el contexto familiar en Medellín, Colombia, durante 2010-2015. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se realizó un análisis estadístico descriptivo de la ocurrencia de los eventos violentos intrafamiliares en menores de doce años atendidos por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en la ciudad de Medellín. Resultados: Se reportaron 3 519 casos de maltrato físico y sexual infligido a menores de doce años dentro del contexto familiar. 56,9 % de los hechos corresponden a maltrato sexual, siendo las mujeres las principales víctimas de este tipo de abuso; por su parte los hombres fueron los más afectados por maltrato físico. Los menores entre los seis y once años son los más maltratados. Se reportaron nueve casos de homicidio, de los cuales siete fueron cometidos contra mujeres y cinco de estos fueron perpetrados por el padrastro de las víctimas. Conclusiones: El maltrato infantil intrafamiliar ha sido un problema persistente en la ciudad de Medellín, y esto lo demuestra el alto número de casos registrados. No obstante, aunque los reportes de homicidio infantil han sido pocos, no se deben subestimar dada la importancia y las grandes consecuencias que esto presenta para la sociedad.
Descargas
Citas
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Regional Noroccidente CUR. Radiografía de la violencia regional: Retos y alientos. 1.a ed. Remington FE, editor. Medellin; 2016.
Organización Mundial de la Salud. Prevención del maltrato infantil: Qué hacer, y cómo obtener evidencias. Organización Mundial de la Salud. 2009. URL.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Estado Mundial de la Infancia 2016. Unicef. New York; 2016. 184 p.
Gutiérrez-Vega I, Acosta-Ayerbe A. La violencia contra niños y niñas: un problema global de abordaje local, mediante la IAP. Rev Latinoam Cienc Soc Niñez Juv. 2013;11(1):261-72. URL.
Shonkoff JP. Building a New Biodevelopmental Framework to Guide the Future of Early Childhood Policy. Child Development.2010;81(1):357-67. https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2009.01399.x
Organización de los Estados Americano. Informe sobre el castigo corporal y los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes. OEA, editor. 2009. 46 p.
Arturo Loredo-Abdalá. Maltrato infantil: su conocimiento, atención y difusión en tres hospitales pediátricos de México. Bol Méd Hosp Infant México.2016;73(4):219-27. https://doi.org/10.1016/j.bmhimx.2016.03.004
DuPre DP, Sites J. Investigation and Evidence Collection. En: Child Abuse Investigation Field Guide. Elsevier; 2015. p. 57-108.
Castro Natalia. Pensando en los más pequeños “detección de medidas de prevención de abuso sexual infantil en el nivel inicial”. Universidad Nacional De La Patagonia San Juan Bosco; 2013.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Comportamiento de la violencia intrafamiliar, Colombia, 2013. En: Forensis 2013. Colombia: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses; 2014. p. 335-420.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Forensis 2014, Datos para la vida. 2015;16(1):319-50. URL.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Maltrato infantil: una dolorosa realidad puertas adentro. 2009.
Petska HW, Gordon JB, Jablonski D, Sheets LK. The Intersection of Medical Child Abuse and Medical Complexity. Pediatr Clin North Am. 2017;64(1):253-64. https://doi.org/10.1016/j.pcl.2016.08.016
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Caracterización del maltrato infantil en Colombia: Una aproximación en cifras. Obs Bienestar Niñez. 2013;1(7):16. URL.
Lago Barney G, Rojas Guerrero G, Posada Vidales A, Montúfar Neira M. Síndrome de maltrato infantil. Precop SPC. 2006;2:32-53. URL.
Abasolo Telleria AE. Descriptive study of the type of abuse suffered by minors evaluated in the Integral Forensic Evaluation Unit of Bilbao, Spain. Span J Leg Med. 2019;45(1):4-11. https://dx.doi.org/10.1016/j.remle.2018.04.002
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Ocultos a plena luz, un análisis estadístico de la violencia contra los niños [Internet]. Unicef. 2013. Disponible en: https://www.unicef.org/ecuador/ocultos-a-plena-luz.pdf
World Health Organization. Child maltreatment. Geneva; 2016. URL.
Ruddle A, Pina A, Vasquez E. Domestic violence offending behaviors: A review of the literature examining childhood exposure, implicit theories, trait aggression and anger rumination as predictive factors. Aggress Violent Behav. 2017;34:154-65. https://doi.org/10.1016/j.avb.2017.01.016
Pierce MC, Kaczor K, Acker D, Webb T, Brenzel A, Lorenz DJ, et al. History, injury, and psychosocial risk factor commonalities among cases of fatal and near-fatal physical child abuse. Child Abuse Negl. 2017;69:263-77. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2017.04.033
Congreso de Colombia. Ley 1761 de 2015. 2015. URL.
Stöckl H, Dekel B, Morris-Gehring A, Watts C, Abrahams N. Child homicide perpetrators worldwide: a systematic review. BMJ Paediatr Open.2017;1(1):e000112. http://dx.doi.org/10.1136/bmjpo-2017-000112
Krug EG, Dahlberg LI, Mercy JA, Zwi AB, Lozano R. Informe mundial sobre la violencia y la salud. Rev Inst Med Trop São Paulo. 2003;45(3):130-130. https://doi.org/10.1590/S0036-46652003000300014
Edith M, Bustillos C, Sheriff CHE. Maltrato infantil, determinantes socioeconómicos y crecimiento económico: evidencia mundial en base a datos de panel con aplicación de grupos latentes. Inst Estud Av En Desarro - INESAD. 2014;1-29. URL.
Van Ryzin MJ, Dishion TJ. From antisocial behavior to violence: a model for the amplifying role of coercive joining in adolescent friendships. J Child Psychol Psychiatry. 2013;54(6):661-669. https://doi.org/10.1111/jcpp.12017
Boyce WT. The lifelong effects of early childhood adversity and toxic stress. Pediatr Dent. 2014;36(2):102-108. https://doi.org/10.1542/peds.2011-2663
Hoffman MT. The Science of Early Childhood Development Closing the Gap Between What We Know and What We Do. J Dev Behav Pediatr. 2008;29(4):261. https://doi.org/10.1097/DBP.0b013e3181833804
Millán S, García E, Hurtado JA, Morilla M, Sepúlveda P. Victimología infantil. Cuad Med Forense. 2006;(43-44):7-19. URL.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Rubén Darío Arias Pérez, Tatiana Espinosa Montoya, Brígida Montoya Gómez, Melissa Botero Bernal
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.