Efecto de una intervención educativa sobre el nivel de conocimiento, prácticas de estilo de vida saludable y control metabólico de los pacientes del programa de diabetes mellitus 2 del departamento de Concepción, Paraguay: un estudio experimental simple ciego

Autores/as

  • Luciana Echeverría Acosta Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Unidad Epidemiológica Regional, Asunción, Paraguay
  • Lorena Elizabeth Giménez Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Unidad Epidemiológica Regional, Asunción, Paraguay
  • Miguela Ruiz Romero Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Unidad Epidemiológica Regional, Asunción, Paraguay
  • Eva Natalia Giménez Legal Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Médicas, San Lorenzo, Paraguay
  • Ignacio Ortiz Galeano Univerdiad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Facultad de Ciencias de la Salud, Asunción, Paraguay

DOI:

https://doi.org/10.52379/mcs.v9.576

Palabras clave:

Diabetes mellitus, intervención educativa, nivel de conocimiento, estilo de vida, control metabólico, adherencia al tratamiento

Resumen

Introducción: La diabetes mellitus 2 es considerada la nueva epidemia del siglo XXI, su incidencia y prevalencia aumenta vertiginosamente, es considerada como la segunda causa de muerte en Paraguay. Objetivo: Evaluar el efecto de una intervención educativa sobre el nivel de conocimiento, prácticas de estilo de vida saludable y control metabólico de los pacientes del Programa de Diabetes Mellitus 2 del Departamento de Concepción. Metodología: Estudio experimental, simple ciego, en pacientes del Programa de Diabetes Mellitus 2 del Departamento de Concepción, año 2023. Se utilizó un muestreo aleatorio simple, se incluyó 158 pacientes para el grupo de intervención y 320 pacientes para el grupo control. El tamaño de muestra se calculó con el programa estadístico Epidat 3.1. Para la recolección de datos se les cito a los pacientes diabéticos en los servicios de salud de su comunidad y fueron recolectados a través de una entrevista en dos periodos, pre y post intervención, utilizando dos cuestionarios validados: Diabetes knowledge Questionnaire 24 para medir el nivel de conocimiento y para el estilo de vida saludable el instrumento IMEVID. En el grupo de intervención se implementó un programa educativo durante 3 meses. Resultados: participaron 480 pacientes, edad media de 60,7 años ± 1, sexo femenino grupo control 76,9% y grupo intervención 75,3%. Se encontró diferencia significativa en el nivel de conocimiento, estilo de vida, control metabólico y adherencia al tratamiento entre el grupo de intervención y de control después de tres meses de intervención educativa (p<0,0001). Conclusión: la intervención educativa mejoró significativamente el nivel de conocimiento, el estilo de vida saludable, el control metabólico y la adherencia al tratamiento en los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Organización Mundial de la Salud. Diabetes. 2016. https://www.paho.org/es/temas/diabetes

2. Aguilar Salinas C. Guías ALAD sobre el diagnóstico, control y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 con medicina basada en evidencia. Epidemiología de la diabetes tipo 2 en Latinoamérica. Rev Asoc Latinoam Diabetes (ALAD). 2019. https://revistaalad.com/guias/5600AX191_guias_alad_2019.pdf

3. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Dirección General de Vigilancia de la Salud. Segunda Encuesta Nacional sobre Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles. 2023.

4. Hevia VP. Educación en diabetes. Rev Med Clin Condes. 2016;27(2):271-6. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2016.04.016

5. Torres Hernández RM, Hernández Ojeda H, González Jiménez B. Efectividad de intervención educativa para el conocimiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 en pacientes de una Unidad de Medicina Familiar. Rev Med. 2019;14(2). https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=115666

6. Alves D, Campos NMSC, Lima A, Veiga PCBJ, De Oliveira C. Efectos de intervención educativa sobre el conocimiento de la enfermedad en pacientes con diabetes mellitus. Rev Latino-Am Enfermagem. 2012;20(3):1-8. https://doi.org/10.1590/S0104-11692012000300008

7. Quishpe Chirau SM, Tixi Berrones NS, Quijosaca Cajilema LA, Llerena Flores GE, Camacho Abarca EM, Solis Cartas U, et al. Intervención educativa en pacientes con diabetes mellitus tipo II. Rev Cuba Reumatol. 2022;24(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962022000100006

8. Luna Ávila JJ. Eficacia de una intervención educativa en el nivel de conocimiento y la adherencia terapéutica en pacientes con Diabetes Mellitus 2 [Tesis de grado]. Universidad César Vallejo; 2024. https://hdl.handle.net/20.500.12692/155

9. Pereira DA, Costa NM, Sousa AL, Jardim PC, Zannini CR. The effect of educational intervention on the disease knowledge of diabetes mellitus patients. Rev Latino-Am Enfermagem. 2012;20:478-85. https://www.scielo.br/j/rlae/a/5fNzrfrrFrGTnhFN7Z7DCJP/?format=pdf&lang=en

10. García AA, Villagomez ET, Brown SA, Kouzekanani K, Hanis CL. Estudio de educación sobre diabetes del condado de Starr: desarrollo del cuestionario de conocimientos sobre diabetes en español. Diabetes Care. 2001;24:16-21. https://doi.org/10.2337/diacare.24.1.16

11. López-Carmona JM, Ariza-Andraca CR, Rodríguez-Moctezuma JR, Munguía-Miranda C. Construcción y validación inicial de un instrumento para medir el estilo de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Salud Pública Mex. 2003;45(4). https://doi.org/10.1590/S0036-36342003000400004

12. Leal U, Espinoza M, Palencia A, Fernandez Y, Nicita G, Coccione S, et al. Intervención educativa en pacientes con estimación de riesgo. Rev Fac Cienc Salud Univ Carabobo. 2017;21(1):16-21. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-71382017000100004&lng=es.

13. Paz-Ibarra J, Alatrista García C. Efectos a un año de un programa educativo en el control metabólico de pacientes con diabetes de un servicio especializado de un hospital nacional peruano. Rev CES Med. 2021;35(1):4-15. https://doi.org/10.21615/cesmedicina.35.1.1

14. Canché-Aguilar DL, Zapata-Vázquez RE, Rubio-Zapata HA, Cámara-Vallejos RM. Efecto de una intervención educativa sobre el estilo de vida, el control glucémico y el conocimiento de la enfermedad, en personas con diabetes mellitus tipo 2, Bokobá, Yucatán. Rev Biomédica. 2019;30(1):3-11. https://doi.org/10.32776/revbiomed.v30i1.654

15. Barzola Saldaña TI, Guimac Chuqui AC, Horna Cruz MN. Efectividad de la intervención educativa en el nivel de conocimiento de diabetes mellitus tipo 2 y prácticas de autocuidado. Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Enfermería; 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12866/3832

16. López López E, Ortiz Gress AA, López Carbajal MJ. Intervención educativa sobre el nivel de conocimientos en pacientes con diabetes y baja o nula escolaridad. Investig Educ Med. 2016;5(17):11-6. https://doi.org/10.1016/j.riem.2015.08.003

17. Bächler R, Mujica V, Orellana C, Cáceres D, Carrasco N, Davidson C, et al. Eficacia de un programa educativo estructurado en población diabética chilena. Rev Med Chil. 2017;145(2):181-7. http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2016.04.016

18. Sobrado Alcántara LS. Efectividad del programa educativo en mejora del conocimiento de pacientes con hiperglicemia atendidos en la cartera del adulto mayor–Hospital I EsSalud Tingo María 2018 [tesis]. Universidad de Huánuco; 2020. https://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2350/T047_70247417_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

19. Barrera Ticona YA. Nivel de conocimiento sobre la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes adultos de consulta externa del Hospital Regional de Moquegua 2019 (tesis). Universidad José Carlos Mariátegui; 2021. https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12819/981/Yesica_tesis_titulo_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y

20. Figueira ALG, Boas LCGV, Coelho ACM, Freitas MCFD, Pace AE. Intervenciones educativas para el conocimiento sobre la enfermedad, adherencia al tratamiento y control de la diabetes mellitus. Rev Latinoam Enferm. 2017;25:e2863. https://doi.org/10.1590/1518-8345.1648.2863

21. Hernández NDO, Flores GJ, García EB, Balderas DG, Vargas AE. Impacto de la intervención educativa en el autocuidado de pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Ciencia Latina Rev Multidiscip. 2024;8(5):601-20. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13371

22. Guzmán-Priego CG, Baeza-Flores GDC, Atilano-Jiménez D, Torres-León JA, de Jesús León-Mondragón O. Efecto de una intervención educativa sobre los parámetros bioquímicos de pacientes diabéticos de un servicio médico institucional. Aten Fam. 2017;24(2):82-6. https://doi.org/10.1016/j.af.2017.04.005

23. Ramos-Mejía JL, Robles V, Suquinagua J, Terán C. Factores para la adherencia terapéutica en personas con hipertensión y diabetes. Facsalud-Unemi. 2018;2(3):25-33. https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol2iss3.2018pp25-33p

24. Castro Cornejo M de los Á, Rico Herrera L, Padilla Raygoza N. Efecto del apoyo educativo para la adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes tipo 2: Un estudio experimental. Enferm Clin. 2014;24(3):162-7. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2013.11.004

25. Cardona YT, Collazos RAR, Cumber CAM, Tique JPO, Perez PM, Peralta-Pineda E. Impacto de la intervención educativa en una población con diabetes mellitus tipo 2. Rev Fac Cien Med Córdoba. 2024;81(4):752-67. https://doi.org/10.31053/1853.0605.v81.n4.44579

Descargas

Publicado

06-11-2025

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos similares

31-40 de 266

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.