Errores de omisión en recetas médicas dispensadas en un Centro de Salud Público de Iztapalapa en la Ciudad de México en el año 2021

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52379/mcs.v8i2.356

Palabras clave:

errores de medicación, México, recetas médicas

Resumen

Introducción: Los errores de prescripción abarcan una amplia gama de faltas que pueden ir desde una selección incorrecta del medicamento hasta la ausencia de información importante en la receta médica, estos últimos llamados errores de omisión, los cuales pueden afectar la salud del paciente. Sin embargo, en México no hay reportes sobre errores de omisión en centros de atención de primer nivel, los cuales son las instituciones que atienden la mayoría de los problemas de salud de la población. Objetivo: Determinar la prevalencia de los errores de omisión identificados en las prescripciones médicas emitidas en un centro de salud de primer nivel de la Ciudad de México en el año 2021. Métodos: Se trata de un estudio observacional, transversal y retrospectivo. Se analizaron 11 tipos de errores de omisión presentes en las recetas médicas de acuerdo con la normativa mexicana vigente. Se estimó la prevalencia de cada tipo de error y se calculó la tasa de errores de omisión. Resultados: Se analizó un total de 5822 recetas médicas y se encontraron 3424 errores de omisión. La tasa de error fue de 1,08 errores por receta. Los errores más frecuentemente encontrados fueron la omisión de la relación diagnóstico/medicamento (38,91 %), la forma farmacéutica (30,54 %) y la concentración (12,11 %). Discusión: Se encontró una alta prevalencia de errores de omisión en las prescripciones médicas en el centro de salud sede del estudio en el año 2021. Es necesario implementar sistemas de apoyo al personal de salud con miras a disminuir los errores de prescripción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Braund R, Coulter C V., Bodington AJ, Giles LM, Greig AM, Heaslip LJ, et al. Drug related problems identified by community pharmacists on hospital discharge prescriptions in New Zealand. Int J Clin Pharm. 2014;36(3):498–502. https://doi.org/10.1007/s11096-014-9935-8

Tercer Consenso de Granada sobre Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM) y Resultados Negativos asociados a la Medicación (RNM). Ars Pharm. 2007;48(1):5–17. URL

Suclupe S, Martinez-Zapata MJ, Mancebo J, Font-Vaquer A, Castillo-Masa AM, Viñolas I, et al. Medication errors in prescription and administration in critically ill patients. J Adv Nurs. 2020;76(5):1192–200. https://doi.org/10.1111/jan.14322

Abdel-Qader DH, Saadi Ismael N, Al Meslamani AZ, Albassam A, El-Shara’ A’ A, Lewis PJ, et al. The Role of Clinical Pharmacy in Preventing Prescribing Errors in the Emergency Department of a Governmental Hospital in Jordan: A Pre-Post Study. Hosp Pharm. 2021;56(6):681–9. https://doi.org/10.1177/0018578720942231

Suprema Corte de Justicia. Reglamento de Insumos para la Salud. Internet. México. Diario Oficial de la Federación. 1998. Citado 2023 Sep 22. URL

Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM). Suplemento 2020. México; 2020. Secretaría de Salud, Comisión permanente de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos.

Diario Oficial de la Federación. Ley General de Salud. Internet. México. Gobierno de México. 2024. Citado 2023 May 31. URL

IMSS. Elementos básicos de una receta médica. Comisión Nacional de Arbitraje Médico. Internet. México. IMSS. 2021. Citado 2023 Sep 12. URL

Block MÁG, Morales HR, Hurtado LC, Balandrán A, Méndez E. Health Systems in Transition: Mexico. Vol. 22, Health Systems in Transition: Mexico. 2021.

ISSSTESON. Servicios médicos del derechohabiente. Internet. 2021. Citado 2023 Mar 20. URL

Islas Cerón RG, Valencia Ortiz AI, Bustos Vázquez E, Ruvalcaba Ledezma JC, Reynoso Vázquez J. Asociación entre calidad de atención y el nivel de saturación del servicio de urgencias de un hospital de Hidalgo, México. J negat no posit results. 2020;5(10):1163–78. https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3770

Castañeda DDL, Jaimes T. Operación del “Modelo Nacional de Farmacia Hospitalaria” en el sector público de México: estudio de caso. Rev Mex Ciencias Farm. 2016;47(4):66–78. URL

Diario Oficial de la Federación. NORMA Oficial Mexicana NOM-072-SSA1-2012, Etiquetado de medicamentos y de remedios herbolarios Internet. México. 2012. Citado 2024 Feb 20. URL

SISMED Ministerio de Salud y Protección Social - República de Colombia. Glosario de términos - Régimen de Dosificación. [Internet]. Colombia. 2013. Citado 2024 Feb 20. URL

Mathaiyan J, Jain T, Dubashi B, Reddy KS, Batmanabane G. Prescription errors in cancer chemotherapy: Omissions supersede potentially harmful errors. J Pharmacol Pharmacother. 2015;6(2):83-87. https://doi.org/10.4103/0976-500X.155484

Atif M, Azeem M, Rehan Sarwar M, Malik I, Ahmad W, Hassan F, et al. Evaluation of prescription errors and prescribing indicators in the private practices in Bahawalpur, Pakistan. J Chinese Med Assoc. 2018;81(5):444–9. https://doi.org/10.1016/j.jcma.2017.12.002

Calligaris L, Panzera A, Arnoldo L, Londero C, Quattrin R, Troncon MG, et al. Errors and omissions in hospital prescriptions: a survey of prescription writing in a hospital. BMC clin pharmacol. 2009;9(9):1-6. https://doi.org/10.1186/1472-6904-9-9

Piña-Pozas M, Araujo-Pulido G, Castillo-Castillo. Hipertensión arterial un problema de salud pública en México [Internet]. México. Gobierno de México. 2020. Citado 2022 May 31. URL

Statista. Diabetes: número de enfermos por país 2019. Internet. Países con mayor número de personas con diabetes 2019. 2021. Citado 2022 May 31. URL

Dean Franklin B, Reynolds M, Atef Shebl N, Burnett S, Jacklin A. Prescribing errors in hospital inpatients: a three-centre study of their prevalence, types and causes. Postgraduate Medical Journal. 2011;87(1033):739–745. https://doi.org/10.1136/pgmj.2011.117879

Ryan C, Ross S, Davey P, Duncan EM, Francis JJ, Fielding S, et al. Prevalence and causes of prescribing errors: the prescribing outcomes for trainee doctors engaged in clinical training (PROTECT) study. PloS one. 2014;9(1):e79802. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0079802

Sutherland A, Ashcroft DM, Phipps DL. Exploring the human factors of prescribing errors in paediatric intensive care units. Arch Dis Child. 2019;104(6):588–95. https://10.1136/archdischild-2018-315981

Del Valle Nc A, Camid E G, Ff VM, Osorio Je F, Fj BP. Impacto del Servicio de Farmacia en la disminución de errores en la medicación en pediatría. Rev. OFIL·ILAPHAR. 2021;31(2):161-165. https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2021000200009

Villegas F, Figueroa-Montero D, Barbero-Becerra V, Juárez-Hernández E, Uribe M, Chávez-Tapia N, et al. La importancia de la farmacovigilancia intrahospitalaria en la detección oportuna de los errores de medicación. Gac Med Mex. 2018;154(2):172–9. https://dx.doi.org/10.24875/GMM.18002549

Descargas

Publicado

14-05-2024

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.